El curso es la actividad docente que posibilita la superación básica profesional que da respuesta en breve plazo de tiempo a las necesidades de complementación y actualización sistemática de los conocimientos especializados de los profesionales para el perfeccionamiento del desempeño de sus actividades, así como el en- riquecimiento de su acervo cultural. El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, cuya misión es “Contribuir a preservar y elevar sanidad animal, vegetal y humana”, desarrolla cursos y entrenamientos para profesionales de las Ciencias Agropecuarias, así como otras personas interesadas en conocer sobre las temáticas relativas a la Salud Animal y la Sanidad Vegetal.
Cursos que se ofertan anualmente
- Metodología de la Investigación Científica. Pensamiento filosófico y avances de la tecnología, conocimientos de metodología para la redacción de artículos, tesis y proyectos (3 créditos).
- Gestión de Proyectos. Metodología de PCM. Guías para la elaboración de proyectos, métodos para la evaluación y elaboración de Marco lógico (2 créditos).
- Bioestadística y Diseño Experimental. Diseños de experimentos biológicos y agropecuarios. Interpretación y análisis de casos: inferencia estadística, estadística no Paramétrica métodos multivariados. Uso de los paquetes estadísticos SAS e InfoStat (4 créditos).
- Propiedad Intelectual. Mecanismos y Regulaciones para la obtención de Patentes, Protección de Secreto Empresarial, derechos de autor y otros relacionados (2 créditos)
- Redacción de Artículo Científico. Taller Teórico – Práctico donde el estudiante conoce como elaborar y arbitrar un artículo científico (2 créditos).
Entrenamientos
Son programados a solicitud institucional para grupos de 5 o más estudiantes.
Para graduados de veterinaria y carreras afines:
- Farmacología
- Toxicología
- Epidemiología
- Reproducción Bovina
- Clínica y Patología
- Virología
- Bacteriología
- Parasitología
- Producción y Calidad de la leche
Para graduados de agronomía, biología y carreras afines:
- Control biológico
- Virología
- Micología
- Fisiopatología
- Entomología
- Nematología
- Acarología
- Control biológico
- Manejo Integrado de Plagas
Otros cursos
Estos cursos se imparten a solicitud de los interesados, con matrícula mínima de 5 a 10 personas (2 créditos).
- Sistema de Calidad y Buenas Prácticas para Laboratorios de Ensayos Agropecuarios.
- Diagnóstico de agentes virales de interés para la salud veterinaria.
- Diagnóstico de micoplasmas en especies animales de interés veterinario.
- Herramientas de la biotecnología aplicada a la medicina veterinaria.
- Vacunas Veterinarias. Tendencias actuales.
- Enfermedades emergentes y reemergentes. Prevención, diagnóstico y control. Reducción del riesgo de desastres de salud.
- Epidemiología molecular y filogenia en medicina veterinaria.
- Diagnóstico de los agentes bacterianos de interés para la salud veterinaria.»
- Producción y Calidad de la Leche.
- Plantas Tóxicas para el Ganado.
- Diagnóstico Molecular de patógenos animales.
- Avances de la Biotecnología en la salud y mejora animal.
- Enfermedades emergentes de los animales.
- Detección de micoplasmas en productos biotecnológicos.
- Caracterización y diagnóstico de fitopatógenos.
- Manejo de enfermedades en cultivos de interés económico.
- Nuevas tendencias en el estudio de la interacción planta – patógeno para el mejoramiento genético de cultivos de interés económico.
- La agricultura orgánica. Experiencia cubana.
- Bioplaguicidas Microbianos y su uso en el control biológico.
- Ecología cuantitativa de poblaciones.
- Agroecología y Manejo de Plagas.
- Los nematodos entomopatógenos y su introducción en la agricultura sostenible.
- Diseño de nuevos fitoproductos para uso agropecuario
Estos cursos son de carácter teórico-práctico y otorgan por cada 48 horas lectivas un crédito académico. El claustro de profesores tiene el grado científico de Doctor en Ciencias en especialidad y un amplio y reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.
Información de contacto
Lic. Sandra Cuello Portal, DrC.
Teléfono: 53 47 863677